Así va la Implementación de PSA en el país

Foto archivo Patrimonio Natural
Colombia con la Ley 99 de 1993 estableció una variedad de mecanismos para avanzar en la gestión ambiental en el país. Estos mecanismos e instrumentos económicos, financieros y de comando y control se constituyen en algunas de las fuentes potencialmente más importantes de recursos permanentes para aportar a la financiación sostenible de las áreas naturales del país y de los servicios que nos prestan.

La herramienta de Pago por Servicios Ambientales busca que, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT),  “los Pagos por Servicios Ambientales se conviertan en mecanismos para generar cambios en actores socioeconómicos, mediante un reconocimiento o pago voluntario que realizan unos beneficiarios de los servicios ambientales a los propietarios o poseedores de predios, por la acción o inacción en el uso del suelo, permitiendo que se provean o mantengan los servicios ambientales asociados”.

En Colombia, existe un desarrollo aún incipiente de estas iniciativas y han sido orientadas bajo diferentes enfoques y principios pero concurrentes en la necesidad de contar con mecanismos cada vez más eficientes para garantizar la provisión de servicios ambientales indispensables para el desarrollo de la sociedad.  En este contexto, en el año 2008, el MAVDT y Patrimonio Natural firmaron un convenio para aportar a la estructuración metodológica y a la consolidación de los esquemas PSA en el país. En el marco de este convenio se avanzó en la implementación de siete casos piloto de PSA, cinco de ellos por Servicios Hidrológicos y dos por Servicios ambientales de Belleza Escénica. En este mismo sentido, desde el año 2009 Patrimonio Natural con apoyo de la Embajada de Holanda ha venido desarrollando el Proyecto Incentivos a la Conservación, que busca aportar también al desarrollo de este tema en el país.

Aunque hoy en día se pueden contar más de treinta iniciativas con diferentes niveles de avance, escala, servicios y actores en el país, se presentan a continuación los casos de pago por servicios hidrológicos que se trabajan desde Patrimonio Natural, con la idea de mostrar el panorama y avance de los PSA en el ámbito nacional desde la experiencia propia.

Lo primero en decir es que el enfoque  que se ha propuesto para trabajar en la temática de Pagos por Servicios Ambientales Hidrológicos es que quienes se benefician del agua –aguas abajo- compensan a los propietarios de los terrenos aledaños a las cuencas –aguas arriba- por ceder parte del terreno para hacer corredores de conservación alrededor de las cuencas y modificar sus prácticas agrícolas  y económicas haciéndolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Los casos en implementación son:

Caso Teatinos- Agua para Tunja
Dónde La Cuenca del Río Teatinos se encuentra localizada en el departamento de Boyacá, entre los municipios de Samacá y Ventaquemada, en el lugar conocido como el Páramo de Rabanal.
Importancia La relevancia hídrica de esta cuenca radica en que allí nacen importantes corrientes que proveen de agua a más de 130.000 habitantes de la ciudad de Tunja, a través del embalse Teatinos y a los centros urbanos de los municipios de Samacá con la fuente La Cortadera y Cucaita a través de la represa Pijaos.
Usuarios–Beneficiarios Los beneficiarios del servicio ambiental y potenciales pagadores son 42.434 usuarios de los acueductos rurales y urbanos de cuencas Cortaderal, Teatinos y Gachaneca, localizados en los municipios de Tunja, Samacá y Cucaita organizados a través de juntas administradora de agua, empresas de servicios públicos municipales y un acueducto privado como el de Tunja. Estos usuarios, realizarán aportes voluntarios a un fondo constituido por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, entidad que estará a cargo de la administración de los recursos.

Caso La Colorada
Dónde La microcuenca La Colorada se encuentra localizada en el departamento de Boyacá, entre los municipios de Arcabuco y Villa de Leiva. Posee una extensión de 4.244 hectáreas, de las cuales 1.697 (40%) se encuentran localizadas en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque (SFFI).
Usuarios-Beneficiarios Los beneficiarios del servicio ambiental  y potenciales pagadores están constituidos por 577 usuarios del acueducto Interveredal de Arcabuco y los usuarios del Acueducto de la Vereda Capilla en el municipio de Villa de Leiva.
Foto archivo Patrimonio Natural
Caso Campohermoso
Dónde La cuenca del Río Campohermoso se encuentra localizada al noreste de la Cordillera oriental de los Andes en el municipio de Chíquiza, departamento de Boyacá.  La cuenca posee una extensión de 7.459 hectáreas de las cuales 1.597 (21%) pertenecen al Parque Natural Nacional Santuario de Flora y Fauna de Iguaque.
Usuarios-Beneficiarios  Los beneficiarios de los servicios hidrológicos están constituidos por más de 3.434 usuarios de los acueductos rurales y urbanos del municipio de Villa de Leiva y Chíquiza y tres juntas administradoras de agua del sector rural de municipio de Villa de Leiva.


Caso Rio Frío
Dónde
La microcuenca del Río Frío que tiene una extensión de 11.795 hectáreas pertenecientes al municipio de Floridablanca en el departamento de Santander; el Río Frío nace en el Cerro La Judía; ecosistema de alta montaña localizado en el costado occidental de la cordillera oriental, al nororiente con los principales nacimientos de la microcuenca de los Ríos Lato y Frío que ofrecen agua para las comunidades rurales y urbanas de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
Usuarios-Beneficiarios Los usuarios del servicio se pueden clasificar en directos e indirectos. Los primeros corresponden a los usuarios directos del agua como son el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga que abastece a la población de Floridablanca con 260.000 habitantes y los acueductos veredales y municipales que se surten de la microcuenca del Río Frio con cerca de 6.000 habitantes. Como usuarios indirectos aparecen las  alcaldías municipales, específicamente la de Floridablanca, ya que este instrumento les posibilita cumplir con sus funciones legales como es garantizar la provisión de servicios públicos a la población de jurisdicción, en este caso la provisión de agua en la cantidad y calidad requerida para los diferentes usos.
Foto Archivo Patrimonio Natural


Caso Combeima
Dónde El área de la cuenca del Río Combeima hace parte de del municipio de Ibagué (Tolima), altitudinalmente y cubre una superficie total de 274,2 kilómetros cuadrados (27.420 hectáreas).
Usuarios-Beneficiarios Existen aproximadamente 7.648 usuarios directos de los dos servicios ambientales hidrológicos que fueron priorizados para este proyecto además de personas jurídicas que hacen uso del recurso agua para desarrollar su actividad económica principal; como lo es la generación de hidroenergía (Hidrotolima), la prestación del servicio de acueducto (Ibal) y  la distribución para riego agrícola (Asocombeima).
En  este mismo sentido, en el marco del Proyecto Incentivos a la Conservación se ha avanzado en la consolidación del esquema PSA para servicios ambientales hidrológicos, se han escogido los lugares de trabajo  y se ha hecho la priorización en esos sitios de las cuencas a intervenir utilizando el modelamiento hidrológico, herramienta utilizada para la planificación del uso de la tierra y el ordenamiento del territorio en cuencas hidrográficas y el uso del Software SWAT (Soil and Water Assesment Tool) que permite simular la producción de agua y sedimentos en cuencas hidrográficas, así como el efecto que en la calidad del agua tienen las prácticas agronómicas por el uso de pesticidas y fertilizantes.


El Proyecto Incentivos a la Conservación ha tenido los siguientes avances:


Caso Microcuencas de Pichindé y Felidia, ubicadas en la cuenca Río Cali, Valle del Cauca
Dónde La cuenca del río Cali se localiza al noroccidente del municipio Santiago de Cali, se extiende desde la Cordillera Occidental, en el Parque Nacional  Farallones de Cali, hasta la desembocadura en el Río Cauca, con una superficie total aproximada de 11.920 hectáreas. El acueducto de San Antonio se abastece de las microcuencas Pichindé y Felidia que presta el servicio de acueducto a una población cercana a los 400.000 habitantes.
Qué se ha hecho  Se ha generado todo el proceso de modelamiento hidrológico definiendo tres posibles puntos de intervención: Acueductos veredales o predios institucionales o del acueducto en zonas de deterioro del suelo y pérdida de vegetación por implementación de actividades productivas no amigables con el ambiente, y zona de producción de sedimentos antes de la bocatoma del acueducto municipal.  Con el modelamiento, se predicen reducciones del orden del 14% (1.020 ton/año) lo que implica una mejora significativa para los usuarios del servicio y una posible reducción en el tiempo de los costos de tratamiento del agua en la medida que de implementación de un menú de conservación se consolide en las microcuencas.


Caso Microcuenca Los Micos, cuenca Río Las Ceibas, Huila
Dónde La Microcuenca de la Quebrada Los Micos representa aproximadamente el 20% de la cuenca de Las Ceibas - principal fuente hídrica de la ciudad de Neiva en el Huila, abastecedora del acueducto municipal con cerca de 350.000 usuarios y corresponde a una extensión de 3.836,23 hectáreas.
Qué se ha hecho ¨Para esta microcuenca se propone un proceso de revegetalización a realizar sobre las rondas de los drenajes presentes en la Quebrada Los Micos, con incentivos a la conservación a los productores quienes deberán comprometerse a revegetalizar, 167 hectáreas (27% de la ronda de drenajes).
En cuanto a los servicios ambientales de calidad hídrica y reducción de sedimentos, el proceso de modelamiento en la cuenca predice reducciones en las tasas de erosión superficial de suelos y transporte de sedimentos correspondiente un 10%, lo que  implica una mejora significativa para los usuarios del servicio y una posible reducción en el tiempo de los costos de tratamiento del agua en la medida que el proceso de revegetalización natural se consolide.
Caso Microcuencas La Mistela y la Chinagocha, cuenca Chorreras, Región Guavio, Cundinamarca
Dónde La cuenca de la Quebrada La Chinagocha pertenece al área de drenaje del Río Guavio, con 1.293 hectáreas ocupa un 0,74% de su extensión. La cuenca desemboca en el Río Chorreras, el cual tributa al Río Guavio.
Qué se ha hecho El mecanismo  de incentivos por servicios ambientales en la Microcuenca de La Chinagocha tiene por objeto disminuir los sedimentos y otros contaminantes en el agua, para beneficio de los usuarios de los acueductos que abastecen al municipio de Junín el cual corresponde  a cerca de 4.500 habitantes que en la medida que se implemente repercute sobre la calidad del agua que reciben del sistema de acueducto y modera los costos asociados al proceso de potabilización. El estado proyectado muestra que si se realizara reforestación en las rondas de las quebradas la producción de sedimentos disminuiría en aproximadamente 32,4 toneladas (3.59%).
Por otro lado, se ha firmado un convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT  para aplicar el Modelamiento Hidrológico en toda la región del Guavio con el fin de contar con información que defina sitios a priorizar el instrumento de PSA, este trabajo se realizará en cada uno de los 8 municipios de Guavio. 

Foto Archivo Patrimonio Natural
Caso Microcuenca Las Cruces – San Vicente de Chucurí – Santander, convenio con la Fundación Natura – Iniciativa de Acuerdos Recíprocos por el Agua
Dónde La microcuenca de la Quebrada Las Cruces del municipio de San Vicente de Chucurí, que aflora al interior del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguies y cuyas aguas vierten al rio Sogamoso, suministra el caudal efectivo del acueducto abastecedor de más de 15.000 personas ubicadas en el casco urbano de San Vicente de Chucurí.
Qué se ha hecho Se realizó una campaña llamada “Por el agua de Chucurí yo me comprometo”  a la que se convocó la alcaldía local, la iglesia y la comunidad en general alrededor del cuidado del agua y de las cuencas que abastecen a este municipio.
Se han desarrollado  acciones de sensibilización como caminatas ecológicas y visitas a la cuenca de la quebrada las cruces y Patrimonio Natural espera apoyar el modelamiento y la asesoría jurídica para la implementación del mecanismo de recaudo, su operación y la destinación de los recursos a los proveedores de los servicios en la parte alta de la microcuenca.

Otros casos en estudio
Además de los casos mencionados, el Proyecto Incentivos ha venido conociendo y explorando las posibilidades de aporte y apoyo a otras iniciativas, entre ellas, algunas realizadas en el Valle del Cauca con la CVC en los municipios de Tuluá, Alcalá y Ulloa, todas centradas en servicios ambientales de regulación hídrica, disminución de sedimentos y calidad del agua. En el departamento de Antioquia se han hecho acercamientos con el proyecto “Mas Bosques para Medellín” y en el Departamento de Putumayo específicamente en el Valle de Sibundoy y en Puerto Asís, con la intervención en la temática de servicios ambientales con Corpoamazonia y WWF, y otras instituciones.