Las Cifras del Agua en Colombia

Colombia ha hecho esfuerzos para garantizar recursos para la conservación de los páramos, bosques y otros ecosistemas que producen el agua. Desde hace tiempo se han establecido normas y leyes que crean mecanismos financieros y otros mecanismos voluntarios como el pago por servicios ambientales, pero desafortunadamente estos recursos no han sido bien invertidos. Patrimonio Natural ha estudiado dos de estos mecanismos: las Tasas por el uso del agua y las Inversiones obligatorias en la conservación de las cuencas hidrográficas.

Foto Archivo Patrimonio Natural
Así las cosas, parece difícil pensar que el agua se pueda agotar y tal vez por ello utilizamos los ríos como "basureros" de los pueblos y ciudades, partiendo del supuesto de que el río "se lleva" los desechos y que logra recuperarse, pero desconociendo los límites de la autopurificación natural y sin tomar en cuenta lo que suceda con los pobladores aguas abajo.amos los colombianos por el agua.

Cuánto pagamos los colombianos por el Agua
El ciudadano de a pie podría afirmar que el agua es el servicio más caro que paga, sin embargo  ¿es eso realmente cierto?, ¿cuánto de lo que pagamos  se destina a la conservación de los bosques y páramos que producen el agua?


En el ámbito nacional y desde la normatividad se han establecido instrumentos financieros para el pago por este recurso. Otra cosa distinta es la inversión  efectiva que se ha hecho de esos dineros en  la conservación de las fuentes de agua y el mejoramiento de su calidad.

Mecanismos de pago para el cuidado de las cuencas

De acuerdo con estudios realizados  por Guillermo Rudas, experto consultor de Patrimonio Natural y que ha realizado importantes estudios relacionados con el desarrollo de mecanismos financieros para la conservación, “lo logrado con la Ley 99 de 1993, que destina el 1 % de los ingresos corrientes de los entes territoriales para que  sean utilizados en la conservación de las cuencas,  representa un mecanismo poderoso pero hasta ahora ineficiente para el cuidado del recurso hídrico”. 

Según datos del estudio realizado en junio de 2010 por Rudas para Patrimonio Natural, “solo se invirtieron en la adquisición de predios abastecedores de los acueductos el 0.12% de los ingresos totales de los entes territoriales con información, frente al 1% fijado en la Ley. Los 7 departamentos con información registran inversiones inferiores al 0.10% de los ingresos totales; y 9 capitales de las 14 con información reportan inversiones inferiores al 0.01% de los ingresos totales percibidos”. Es decir, aunque existen los mecanismos financieros para recaudar en promedio 420 mil millones de pesos al año, en 15 años los municipios no han alcanzado ni siquiera a invertir 67 mil millones anuales. 


Tasas retributivas y transferencias 
En otro sentido, de acuerdo con Rudas, “desde la expedición en el año 1974 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, se establecieron diversos mecanismos de pago, entre ellos las transferencias del sector eléctrico, las tasas retributivas por vertimientos contaminantes y las tasas por el uso del agua captada en fuentes naturales. El primero de ellos ha permitido recaudar a las corporaciones autónomas regionales recursos del orden de 82 mil millones de  pesos anuales en los últimos años y el segundo del orden de 21 millones de pesos anuales”.


Tasas por uso del agua
Las tasas por uso del agua solo han representado ingresos totales a las corporaciones, en promedio, de 7 mil millones de pesos anuales entre el 2004 y el 2008. En opinión de Rudas “las tasas por el uso del agua están concebidas para enviar una señal al usuario, por parte del Estado, de que el recurso natural tiene un valor, sin embargo en Colombia  se establecieron tasas a niveles tan bajos -valores actuales menores a 85 centavos por metro cúbico- que terminan por volverse prácticamente irrelevantes no sólo como señal económica sino también como captadora de recursos financieros por parte de las autoridades ambientales”.




Al respecto, Alberto Galán Sarmiento, director de Patrimonio Natural afirma que “estamos pagando al mes un valor para cuidar los bosques y páramos donde se produce el agua menor a lo que cuesta una botella de agua $1.000, esta tasa no tiene ningún impacto ambiental, no en conservación, ni es una señal para que la gente reconozca que el agua es un recurso valioso”.


¿Qué hubiera pasado con el invierno?
De acuerdo con Guillermo Rudas, todos los instrumentos mencionados en su conjunto “han representado ingresos reportados por las corporaciones entre 80 y 90 mil millones de pesos por año, llegando a representar alrededor del 8% de las rentas propias de las mismas. Lo que lo convierte de lejos, en el sistema más desarrollado en el país en términos del pago por el uso del agua”.  

Foto archivo Patrimonio Natural
En este mismo sentido Rudas señala que “en un escenario bastante optimista (pero igualmente realista en términos jurídicos) se podrían más que duplicar los recursos del sector si se lograran combinar cinco fuentes adicionales de recursos: hacer efectiva la inversión del1% de los ingresos corrientes de los entes territoriales en las cuencas abastecedoras de los acueductos municipales; elevar al límite superior fijado por la ley las transferencias del impuesto predial hacia las corporaciones; canalizar el 5% de las regalías directas hacia acciones ambientales; y canalizar el 50% de las transferencias del sector eléctrico a los municipios hacia estas estrategias. Con esto, se lograría pasar de la disponibilidad actual de 1,15 billones de pesos anuales a 2,4 billones”.


Para terminar, la ola invernal que se empieza a reactivar en el país, según cifras de la Presidencia de la República dejó más de 2 millones de personas afectadas y tendría un costo cercano a los 10 billones de pesos. 


Según  el estudio sobre los 15 años de aplicación de la Ley 99 de 1993  realizado por Guillermo Rudas para Patrimonio Natural en 2009,  en estos 15 años, entre 7 gobernaciones y 14 alcaldías de capitales que representan sólo el  28 % del territorio nacional, se debieron recaudar para la conservación de cuencas $1.27  billones (a pesos actuales), sin embargo, sólo se recaudaron $159 mil millones (a pesos actuales) durante el período completo.

¿Cuál sería hoy la historia si en todo el territorio nacional se hubiera cumplido con la norma y se hubiera destinado el 1% de los ingresos de los entes territoriales en la adquisición de áreas estratégicas para conservar las cuencas hidrográficas?